Bancoagrícola promueve el empoderamiento económico de las salvadoreñas
Que más personas tengan acceso al sistema financiero de un país
es sinónimo de desarrollo y estabilidad. Cada vez más, las mujeres empresarias ganan participación
en la actividad productiva del país y sus negocios son una oportunidad de generar ingresos y
bienestar para sus familias. Bancoagrícola está trabajando desde varios frentes para aumentar la
participación, representación y visibilidad de las mujeres, partiendo de la sensibilización y
erradicación de estereotipos entre niñas y jóvenes.
“Es importante promover el desarrollo sostenible para el bienestar de todos, apoyando el presente y
el futuro de El Salvador. En esta ecuación, el empoderamiento de la mujer es clave para que puedan
participar plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica. Esto nos
permitirá construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los
objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las familias
salvadoreñas”, expresó Emperatriz Mayorga, Gerente de Sostenibilidad de Bancoagrícola.
Según información que el BID publicó en 2020, los ingresos, el poder adquisitivo y la riqueza
invertible de las mujeres en América Latina y el Caribe han aumentado sostenidamente en los últimos
años y continuarán creciendo. Esto se debe a la creciente paridad educativa y el aumento de la mano
de obra. Esta tendencia solo se intensificará con la proyección esperada de mujeres que trabajan,
que se espera se incremente en 20 millones entre 2017-2030. A nivel mundial, para 2025 se prevé
que las mujeres controlen el 75% del gasto de los consumidores y ser el más importante poseedor de
riqueza.
Teniendo en cuenta estas proyecciones, es importante presentar soluciones financieras a las
necesidades que enfrentan las mujeres, garantizando una perspectiva de género en la oferta de
nuestras soluciones financieras y no financieras.
El banco generó condiciones para reforzar el empoderamiento económico femenino de las
salvadoreñas. La plataforma ES Líder continuó, junto al Crédito Mujer Futuro, reforzando el
acompañamiento financiero y no financiero que Bancoagrícola ofrece a pymes y emprendimientos
liderados por mujeres. Durante 2022, se facilitaron más de 1,000 créditos por US$25.2 millones, más
de 300 Créditos Mujer Futuro se entregaron para apoyar a pymes lideradas por mujeres, con un
monto de más de US$5.7 millones y bajo la sombrilla de "Pyme Mujer", el banco colocó más de
US$19 millones en créditos.
También se beneficiaron a más de 330 propietarias de negocios a través del desarrollo de habilidades
blandas y financieras con programas de mentoría, con el programa In-pactamos, Programa de
Bancoagrícola con espacios de transmisión de conocimiento que inspiran, acompañan y refuerzan a
emprendedores y empresarios de El Salvador; talleres de nivelación financiera, a través de Elévate, un entrenamiento financiero que busca empoderar los clientes, y especialmente a las mujeres, por
medio de módulos de formación dirigidos a fortalecer sus capacidades en la vida personal y los
negocios, así como otras habilidades de liderazgo; y talleres de formación y espacios de networking.
“Desde nuestra experiencia, hemos identificado que debemos continuar generando espacios que
fortalezcan el tejido productivo y la inclusión financiera. El año pasado, logramos desembolsar
US$358 millones dirigidos a mujeres y continuamos con la creación de productos y servicios
enfocados en contribuir al empoderamiento económico de la mujer, brindándoles también soluciones
financieras y no financieras”, expresó el Gerente de Pymes de Bancoagrícola, Tito Barrera.
Como el banco de los salvadoreños, en 2022 consolidó alianzas estratégicas con entidades
multilaterales que acompañan a la institución financiera en el cumplimiento de su propósito. El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) brindó soporte a través de un financiamiento por US$70.0
millones bajo la modalidad de deuda subordinada, lo que continúa reflejando confianza en
Bancoagrícola y su solidez financiera. Dicho crédito se destinó a fomentar el aumento de la cartera
pyme, con apoyo especial a las empresas lideradas por mujeres y al crecimiento del portafolio con
acción por el clima. También, aumentó en US$70.0 millones los recursos recibidos de parte de la
Corporación Financiera Internacional (IFC).
En el esfuerzo por alcanzar el 70% de los salvadoreños no bancarizados, Bancoagrícola está
comprometido en apoyar al país para que exista variedad y mejores oportunidades. El desarrollo que
propone al país es un sostenible y que vele por el bienestar de todos. Es decir, donde las
comunidades salgan adelante en respeto y armonía con el medio ambiente, se incluya a las mujeres
emprendedoras, y donde los pequeños y medianos empresarios tengan un rol muy importante.