3M presenta su campaña “Visibilidad que Salva Vidas” para aportar a la reducción de la siniestralidad en las carreteras de El Salvador
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas
de muertes y lesionados en El Salvador cada año, según estadísticas del Observatorio
Nacional de Seguridad Vial en el país, un promedio de 1,352 personas han muerto cada
año producto de accidentes en las carreteras, mientras que los lesionados superan las
10,000 personas anualmente en promedio. es decir que por cada cien mil habitantes, un
promedio de 21.5 personas mueren en accidentes vehiculares.
Y aunque los registros del año 2022, reportaron una reducción en la siniestralidad vial en el
país, aún hay mucho trabajo por hacer, es por ello que en esta oportunidad la firma 3M,
quiere aportar y apoyar a las entidades que trabajan en la prevención y educación vial, con
la iniciativa “Expertise Academy - Visibilidad que Salva Vidas”. El propósito es contribuir al
mejoramiento de la seguridad vial en El Salvador y la región centroamericana, a través del
posicionamiento de soluciones de alto nivel tecnológico e innovación, trabajando con las
diferentes Instituciones, sobre la importancia de salvar vidas en las vías.
Con la iniciativa “Visibilidad que Salva Vidas”, 3M busca compartir conocimiento y
experiencias mundiales sobre demarcación vehicular con foco en tecnología y efectividad
buscando crear conciencia en el sector de transporte; se pondrá a disposición del Consejo
Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI) y el Viceministerio de Transporte, materiales de
comunicación para los diferentes actores viales y se trabajará en estructurar un plan de
entrenamiento para centros de inspección y autoridades de tránsito a escala nacional.
3M continuará apoyando la ejecución de campañas y operativos en la vía por parte de
CONASEVI. Promoviendo la seguridad vial y concientización en el sector, además de
apoyar a la institución en las iniciativas para mejorar la visibilidad vehicular en el sector,
promoviendo con ello la cultura vial y buscando que se cumplan los reglamentos de tránsito.
El artículo 187 del Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial, detalla que: “Los
vehículos cuya capacidad autorizada sea superior a tres mil kilogramos, así como sus
remolques y semirremolques, deben colocar en la parte trasera y laterales al menos dos
dispositivos de seguridad vial de alta reflectividad, tales como: cintas adhesivas reflejantes
grado diamante de por lo menos mil centímetros cuadrados de área cada uno que refleje o
proyecte luz roja y blanca colocadas al menos en ambos extremos de cada dorso del
vehículo.”
Más colisiones traseras y laterales por no contar con señales reflectivas
La División de Seguridad en el Transporte de 3M Centroamérica y el Caribe, estudió
durante dos años, más de 2,000 accidentes en los que se vieron involucrados
principalmente vehículos de carga, los resultados detallaron que el 37 % de las colisiones
laterales y el 41 % de las colisiones traseras en los camiones, fueron porque otros vehículos
no se percataron a tiempo de la presencia de estos por la obscuridad en la vía durante la
noche.
También se evaluaron 1,000 camiones durante dos años y se llegó a la conclusión que
aquellos sin marcas de contorno, tuvieron 30 veces más colisiones traseras o laterales
durante la noche.
¿Qué es la retrorreflectividad?
La retrorreflexión es una señal retrorreflectante que refleja la luz del faro del coche de vuelta
al faro, incluido el conductor en el "cono de luz", esto significa que la colocación ideal de la
cinta reflectiva dará como resultado una adecuada visibilidad del vehículo aumentando la
distancia de visibilidad en diversas condiciones climáticas.
Estudios indican que solamente el 5% de la información que vemos en el día, puede ser
captado por el ojo humano en la noche, es decir que al circular de noche por una ruta
solamente se pueden ver los obstáculos cuando están a 35 metros del conductor, distancia
insuficiente para lograr detener el vehículo y evitar un impacto.
Los productos como las cintas reflectivas de 3M, permiten que un conductor pueda ver un
obstáculo u otro automotor hasta una distancia de hasta 1000 metros, por lo que hay una
mayor visibilidad y también una mayor seguridad vial en carreteras.