103 jóvenes salvadoreños se certifican en programación y codificación por el programa SIC de Samsung
Este 9 de agosto, 103 jóvenes salvadoreños, con
edades entre 15 y 22 años celebraron la culminación de una significativa meta en sus vidas, que
les abrirá nuevas puertas al crecimiento personal, en conexión con sus realidades sociales. Ellos
recibieron sus certificados en Programación y Codificación, luego de haber culminado con éxito
el programa Samsung Innovation Campus (SIC), el cual inició en marzo de este año. Los jóvenes
son entusiastas alumnos de los planteles educativos Centro Escolar República de Canadá,
Complejo Educativo Capitán General Gerardo Barrios y el Instituto Nacional Profesor Jaime
Francisco López (INJAFRAL).
Los estudiantes beneficiados recibieron una beca completa por parte de Samsung para
participar en el SIC, programa de formación especializada en programación y codificación de
más de 90 horas, en el marco de una alianza con la organización Glasswing International. En el
transcurso de este entrenamiento que se realiza anualmente, los jóvenes tuvieron la
oportunidad de aprender diferentes tecnologías, como Scratch, Rur-Ple (Python) y solución de
problemas mediante el uso de algoritmos.
Además, trabajaron sobre la base de casos y
problemas reales en los cuales propusieron soluciones que contribuyen al logro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta iniciativa educativa se desarrolla en distintos países del
mundo, incluyendo Latinoamérica, región en la que ha tenido alta receptividad y mucho éxito.
Los estudiantes recibieron asesoría a través de una metodología virtual de aprendizaje en
modalidad sincrónica y asincrónica, acompañados por tutores y profesores expertos en
tecnología, robótica y programación. Aprendieron técnicas para pensar de manera lógica y
creativa, abordar problemas complejos con confianza y colaborar en equipo para alcanzar
soluciones más sólidas. Estas habilidades son fundamentales para el éxito tanto en el ámbito
profesional como en la vida cotidiana.
En la ceremonia de entrega de los diplomas, los graduandos recibieron mensajes alentadores y
felicitaciones de parte de Hong Sang Jo, presidente y CEO de Samsung Electronics para la región
de América Latina, junto con el Embajador de la República de Corea acreditado en El Salvador,
Choo Won-Hoon, y Celina de Sola, cofundadora y presidenta de Glasswing International, entre
otras destacadas personalidades.
Agentes de cambio en sus comunidades
La visión de ciudadanía corporativa de Samsung se centra en empoderar y apoyar a los jóvenes
desde la educación, para que eleven plenamente su potencial, al tiempo que sean pioneros en
promover cambios sociales positivos.
María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics,
destacó el camino recorrido por estos graduandos, así como el apoyo recibido de sus centros
educativos. Con mucho entusiasmo podemos ver que estamos cambiando vidas; así lo
confirman los testimonios de nuestros estudiantes que han transitado por esta experiencia y
adquirido estos conocimientos de codificación y programación que les han permitido identificar
nuevas oportunidades de aprendizaje para elegir nuevas carreras universitarias o insertarse en
el mundo laboral a partir de esta formación.
"Quiero decirles que su aprendizaje no termina aquí, la tecnología sigue avanzando, y sus
habilidades deben mantenerse actualizadas para seguir siendo relevantes y aportar al
crecimiento de este país. Los animo a seguir explorando, a nunca dejar de aprender y a
mantener su curiosidad por la innovación.", comentó Hernández.
Este tipo de iniciativas auspiciadas por Samsung motivan a los jóvenes para que desde
temprana edad desarrollen habilidades y obtengan herramientas no sólo académicas, sino
también emocionales y conductuales que los preparen para generar cambios positivos en la
sociedad.
El espíritu del programa SIC encuentra su sincronía con la Expo Mundial 2030, un evento en el
cual la ciudad surcoreana de Busan se postula como anfitriona, ya que ambos comparten la
visión de construir un futuro mejor para la humanidad. La Expo Mundial 2030 será una
oportunidad única para que personas de todas partes del mundo se reúnan, intercambien ideas
y compartan conocimientos sobre cómo lograr un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y
económico como motores de cambio positivo frente a desafíos globales sin precedentes, como
la crisis climática y la brecha digital.
A través del programa SIC, se preparó a los jóvenes para que formen parte activa de esta
trascendental conversación, brindándoles las habilidades y el conocimiento necesarios para convertirse en líderes de la innovación. De esta manera, los jóvenes estarán empoderados para
enfrentar los retos del futuro y contribuir activamente a la creación de un mundo más
prometedor para las próximas generaciones.